La danza de la armonía: Un análisis estructurado del Ballet Triádico a través del diseño, color y concepto

La danza de la armonía: Un análisis estructurado del Ballet Triádico a través del diseño, color y concepto 

I. Introducción

A. Breve introducción al ballet triádico


El Ballet Tríadico, una obra emblemática y revolucionaria creada por el visionario artista y docente Oskar Schlemmer en 1922, representa una fascinante fusión de danza, vestuario y música en el marco vanguardista del teatro de la escuela Bauhaus. En este contexto creativo y experimental, el teatro se destacó como un lugar donde se buscaba explorar nuevas formas de expresión artística a través del cuerpo y el espacio en el escenario.


Oskar Schlemmer, motivado por una profunda percepción del cuerpo humano en el espacio, dedicó su talento a investigar y desarrollar distintos tipos de danzas, incluyendo la Danza de la Forma, Danza del Gesto, Danza del Espacio, Danza de los Bastones, Danza del Escenario y Danza de los Aros, entre otras. Sin embargo, su obra más famosa, el Ballet Triádico, se destacó por un elemento distintivo y singular: la innovadora vestimenta diseñada por el propio Schlemmer. (Cabrinety, 2018) En esta producción, los bailarines se presentaron vestidos con impresionantes formas geométricas que, aunque limitaban su libertad de movimientos, les brindaban una oportunidad única de expresarse de manera singular.


El término "tríadico" proviene de "trias" = "tritono", lo que sugiere que el ballet es una danza terna, que intercambia el uno, dos y tres. Esta tríada de conceptos se manifiesta en diferentes aspectos de la obra. Por un lado, encontramos una bailarina y dos bailarines, un trío que da vida a la danza. Por otro lado, el ballet consta de doce danzas únicas, realizadas por estos tres bailarines, mientras lucen dieciocho trajes impresionantes, destacando la importancia del vestuario en la expresión artística. Además, se exploran las tres dimensiones del espacio: altura, anchura y profundidad, y se utilizan formas básicas como la esfera, el cubo y la pirámide para crear composiciones visuales asombrosas.

La tríada también se refleja en los colores utilizados en la obra: los tres colores primarios, amarillo, rojo y azul, que se unen para crear un espectáculo visualmente impactante. Además, la música acompaña y complementa la danza y el vestuario, creando una experiencia teatral completa e innovadora. (Moreno, 2014: 4)


El objetivo de este trabajo es analizar el diseño, el uso del color y el concepto dentro del Ballet Tríadico, una obra emblemática de la Bauhaus creada en 1922. Se busca comprender la influencia que esta innovadora producción tuvo en el contexto artístico, histórico y cultural de su época


Imagen 1. Triadisches Ballett Nachbildung (2021) (Culturizando)



I. Historia y contexto

A. Explicación del contexto histórico, artístico y cultural en el que se desarrollo


La vinculación de la Bauhaus con el desarrollo del Ballet Tríadico radica en la búsqueda de universalidad en el lenguaje artístico y la exploración de nuevas formas de expresión a través del cuerpo y el espacio en el escenario. La Bauhaus, una escuela de diseño y arte vanguardista que operó en Alemania entre 1919 y 1933, promovió un enfoque interdisciplinario del arte y la experimentación creativa. Oskar Schlemmer, artista y escenógrafo asociado con la Bauhaus, compartía esta visión y se embarcó en la creación del Ballet Tríadico, una obra emblemática y revolucionaria.


Para Schlemmer, la danza y la música eran medios ideales para transmitir ideas y emociones más allá de las limitaciones del lenguaje verbal y cultural específico, lo que encajaba perfectamente con la filosofía de la Bauhaus centrada en la universalidad del arte. La danza y la música se convirtieron en lenguajes artísticos que podían trascender las barreras lingüísticas y culturales, permitiendo que la propuesta artística de la Bauhaus llegara a un público más amplio y diverso. (Cozzo: 6)


Oskar Schlemmer, con su formación como artista plástico, aportó una perspectiva única a la danza, basada en su profunda percepción del cuerpo humano en el espacio. Esta relación encarnada con el cuerpo y el espacio se convirtió en el núcleo central de su producción artística y su práctica docente. Su enfoque se alejó de la propuesta melodramática y realista de la danza expresionista alemana de la época (1920), llevándola hacia un terreno más abstracto, geométrico y estilizado.


En cuanto a la diferencia entre el Ballet Tríadico y las danzas alemanas expresionistas, radica en su enfoque y temática. Mientras el ballet moderno del Ballet Tríadico se centraba en la exploración de nuevas formas de expresión a través de la danza y rompía con las narrativas tradicionales, las danzas expresionistas alemanas ponían énfasis en la expresión de la experiencia personal y se inclinaban hacia temáticas más realistas y fantásticas.


A lo largo de su carrera, Schlemmer continuó su labor artística y docente en diferentes lugares, incluyendo su paso por la Bauhaus, el Museo Folkwang de Essen, y las Escuelas de Artes Aplicadas de Berlín. Sin embargo, la llegada del régimen fascista nazi le llevó a enfrentar dificultades y acusaciones de "arte degenerado", lo que afectó su estabilidad económica y profesional. Tras diversas experiencias en distintas instituciones y empresas, finalmente, Schlemmer falleció en 1943 en Baden-Baden.



III. Conceptualización

A. Descripción de la temática o concepto central del ballet tríadico


El Ballet Tríadico, también conocido como "Das Triadische Ballet," se erige como un símbolo de la reforma de la danza y la escenografía teatral. Su concepto central gira en torno a la fusión armoniosa de tres elementos fundamentales: danza, vestuario y música, de ahí su nombre "Tríadico", haciendo referencia a esta tríada esencial que da vida a la obra.


  1. La danza en el Ballet Tríadico se desprende de las convenciones tradicionales del ballet clásico. Se caracteriza por movimientos abstractos, geométricos y estilizados, permitiendo que el cuerpo humano se convierta en una herramienta creativa para dar forma a composiciones visuales dentro del espacio escénico. Es a través de esta danza que se exploran nuevas formas de expresión artística, desafiando las narrativas tradicionales y llevando al espectador hacia emociones y conceptos abstractos.

  2. El diseño de vestuario desempeña un papel crucial en esta obra. Los bailarines aparecen enfundados en trajes inusuales y formas geométricas, limitando su libertad de movimiento pero permitiéndoles expresarse de manera única y diferenciada. El vestuario se convierte en un elemento esencial en la narrativa de cada parte del ballet, contribuyendo a la estética visual y realzando la experiencia teatral. (Mejía,2021)

  3. La música acompaña y complementa la danza y el vestuario en el Ballet Tríadico. Schlemmer selecciona una variedad de piezas musicales de distintos compositores para cada sección de la obra. La música juega un papel integral al establecer la atmósfera y el estado de ánimo en cada momento del ballet, añadiendo una dimensión emocional que enriquece la experiencia del espectador.


Esta obra se concebiría como un arte total, donde la danza, el vestuario y la música se fusionan y se influencian mutuamente. La tríada de elementos forma una combinación vanguardista y única, alejándose de las narrativas tradicionales y buscando expresar emociones y conceptos abstractos a través de formas artísticas innovadoras y estilizadas. Es precisamente este enfoque tridimensional en la creación artística lo que convierte al Ballet Tríadico en una obra emblemática y revolucionaria en la historia de la danza y el teatro.


Imagen 2. Bailarines del Ballet Triádico de Oskar Schlemmer en la Bauhaus (1926) (Artplastoc)



III. Análisis del Diseño, Color y Composición presentes en el Ballet Triádico

A. Exploración de los elementos y principios de diseño presentes en la indumentaria y afiches (líneas, formas, texturas, proporciones,colores, etc) 



En el análisis de los elementos y principios de diseño presentes en la indumentaria y afiches del Ballet Tríadico de Oskar Schlemmer, destacan los siguientes aspectos que contribuyeron a una nueva reconceptualización del concepto de ballet:


  1. El vestuario diseñado por Schlemmer es una parte fundamental de la obra. Consta de estructuras visuales basadas en tres formas geométricas precisas: círculo, cuadrado y triángulo. Estas impresionantes creaciones se elaboraron con materiales rígidos como papel maché, tela acolchada, metal y pintura. Sin embargo, a pesar de su impactante apariencia, estos trajes limitaban el movimiento de los bailarines, restándoles fluidez y otorgando un aspecto más pesado y torpe a la danza. Esta elección rompió significativamente con la estética tradicional del ballet, caracterizada por tutús delicados y movimientos suaves y rítmicos.

  1. En el Ballet Triádico, los personajes llevan máscaras que cubren por completo sus rostros, convirtiéndolos en figuras anónimas y abstractas. Estas máscaras no sólo contribuyeron a la estética teatral de la obra, sino que también enfatizaron el carácter arquitectónico y escultórico de los bailarines en movimiento. La abstracción del individuo a través de las máscaras refuerza la idea de que el ballet es una expresión artística trascendente más allá de la individualidad de los intérpretes, llevando la danza a un nivel más simbólico y conceptual.

  2. Otro elemento clave en la obra es la elección de colores. Schlemmer definió que la primera parte se desarrollara sobre un escenario de color amarillo, con un tono cómico-burlesco. La segunda parte, conocida como la "serie rosa", presenta un ambiente festivo-ceremonial, mientras que la última parte se desarrolla en un espacio totalmente negro, creando una atmósfera místico-fantástica. Estos cambios de colores en el escenario contribuyen a establecer distintas emociones y estados de ánimo a lo largo de la presentación, enriqueciendo la experiencia visual y emocional del público.


Podríamos decir entonces que el Ballet Tríadico es una especie de “antidanza” pues rompe absolutamente con las características que podemos relacionar al pensar y describir un ballet, se lejos de la delicadeza de los tutús y los suaves y rítmicos desplazamientos de los bailarines que parecen flotar en el espacio. 



Imagen 3.Oskar Schlemmer, costume designs for the Bauhaus theater (1925) (Thecharnelhouse) 




Imagen 4. Oskar Schlemmer, Triadisches Ballett, Bocetos de los trajes para los bailarines (1922) (IASLonline Diskussionsforum) 




A continuación analizaremos algunos vestuarios de cada serie que compone el ballet tríadico:


  • Serie Amarilla: http://www.youtube.com/watch?v=Ids53Ijo6P4 

Imagen 5. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)




En esta imagen podemos ver que se le da prioridad a plasmar el volumen estructural de la falda y casco buscando así marcar la silueta de la figura, en ambos resalta la figura orientada a lo circular. Con respecto a los colores representados, se tiene al blanco acompañado de tonos pasteles entre el azul y diferentes matices del marrón.


Imagen 5. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)



En esta imagen podemos ver que se destaca la máscara circular geométrica en la parte superior, luego tiene  plano circular donde se desprenden líneas volumétricas y círculos, dicha construcción permite unificar los miembros superiores con el tronco. Con respecto a la parte inferior, la tipología del pantalón se desarrolla estructuralmente a través de la repetición de líneas y apoderándose del cuerpo a través de elementos circulares que rodean las piernas. Con respecto a los colores representados, se la gama de azules, rojos, amarillos ,siendo característicos de la Bauhaus y complementado con tonos metálicos de la mascara. 

 

Imagen 6. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)



En esta imagen podemos ver que ambas vestimentas tienen presencia de formas geométricas y rígidas, en el caso de la izquierda cuenta con una silueta cilíndrica que tiene un lado más cerrado y otro expandido a la altura del cuello y la cintura, además está compuesto por líneas rectas. Además podemos ver la presencia de colores azul, blanco y marrón. En el caso de la vestimenta de la derecha cuenta mayormente con figuras circulares volumétricas y además dibujadas a modo de estampado en el torso, los colores predominantes son el blanco, rosa pastel y estampado circular rojo, generando contraste en dicho vestuario.



Imagen 7 Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)


En esta imagen se sigue conservando la estructura rígida, sin embargo podemos ver una estructura diferente a las anteriores donde empezando por la cabeza vemos una mascara ovalada de color plateado, además la presencia de tres esferas (una en el tronco y una en cada brazo) , además se puede visualizar medias esferas y más pequeñas a la altura de las manos, también se tiene un aro a la altura de la cadera que determina movimiento. Con respecto a los colores representados, se tiene al rojo, azul, amarillo y blanco con estampado en el torso. 



Serie Rosa: http://www.youtube.com/watch?v=4BB9Xd2yOtE 


Imagen 8. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)


En esta imagen podemos ver la repetición de diversas formas estructuradas como círculos y aros, empezando con la vestimenta de la izquierda se ve en la cabeza diversas figuras repetitivas que rodean la cabeza de la bailarina, con respecto a la falda se tiene la repetición formal de varias esferas sobre la falda. Al lado derecho, tenemos la otra vestimenta que se caracteriza por tener varios aros que recorren la figura de los brazos y piernas, siendo así que los tonos multicolores acompañan el aumento rítmico del color y movimiento de los personajes. Con respecto a los colores representados, se tiene al rojo, azul, amarillo y blanco con estampado en el torso. 



Serie Negra: http://www.youtube.com/watch?v=dCzpvNQ3ucc 

Imagen 9. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)


En esta imagen podemos observar como las figuras geométricas responden a las leyes del movimiento, giro, rotación y espiral. Es así que se construye mediante un plano rígido que rodea la silueta de la bailarina, además cuenta con varias figuras circulares sobre la cabeza. Con respecto a los colores representados, se tiene una paleta oscura de tonos azules, negro y metálico.


Imagen 10. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)



En esta imagen podemos observar las siluetas macizas doradas con planos metálicos que construyen la estructura superior en formas circulares, a la altura de la cintura podemos ver un plano circular que da a pase a las piernas donde observamos la repetición de líneas verticales y juego de vacío. La paleta de colores son tonos dorados y negros.


Imagen 11. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)


En esta imagen observamos que la bailarina tiene un prenda negra que cubre todo su cuerpo, alrededor de ella se ve una secuencia de repetición de anillos metálicos tanto sobre sus cabeza como alrededor de su cintura .La paleta de color son los negros y metálicos.



Imagen 12. Triadisches Ballett von Oskar Schlemmer - Bauhaus (2013) (Aitor Merino Martínez)


En esta imagen podemos ver la abstracción del personaje que cierra la obra, en este se ve una imagen fragmentada de partes y componentes que se ensamblan para ejemplificar la esencia del personaje y así evidenciando el objetivo de la Bauhaus al usar los tonos rojo, negro y blanco, así tratando de unificar con el fondo siguiendo el efecto fondo y figura.




B. Análisis de la composición visual de los afiches y su relación con la obra de ballet

Imagen 13. Cartel para el espectáculo de Oskar Schlemmer.

(1924)  (Historia-arte)



El afiche del Ballet Tríadico es una representación visual impactante que refleja la esencia y los principios de la obra. En esta composición, podemos apreciar varios de los personajes que forman parte de este ballet vanguardista, presentados de manera ingeniosa y simbólica. En el afiche, la presencia del círculo, el cuadrado y el triángulo destaca la importancia de estas formas geométricas en el diseño del vestuario y escenografía del ballet. Estas figuras se convierten en elementos clave que dan identidad y cohesión a la obra, reforzando la idea de la tríada como concepto central en la creación artística. La elección de los tres colores primarios, característicos de la Bauhaus, es un reflejo de la búsqueda de simplicidad y armonía en el diseño. El uso de colores primarios resalta la esencia pura y esencial de la obra, contribuyendo a una estética impactante y moderna.

Además, el afiche sigue los principios fundamentales de la Bauhaus, donde la forma debe seguir la función. La tipografía utilizada en el afiche refleja la estética característica de este movimiento, con formas limpias, simples y construidas de manera racional. La tipografía se integra de manera armoniosa en la composición general, complementando y enfatizando la información sobre el ballet de forma clara y legible.




VII. Conclusión

A. Recapitulación de los principales puntos analizados en el análisis estructurado 

El Ballet Triádico de Oskar Schlemmer es una obra maestra que representa la convergencia de la danza, la escultura y el diseño de vestuario en una síntesis armoniosa. Schlemmer, con su visión artística vanguardista y multidisciplinaria, llevó la expresión artística a nuevas fronteras al romper con las convenciones tradicionales del ballet y la danza.


El diseño innovador del vestuario, basado en formas geométricas precisas como círculos, cuadrados y triángulos, fue uno de los aspectos más destacados de la obra. Aunque limitaba el movimiento de los bailarines, otorgaba singularidad y originalidad únicas a la danza. Las máscaras que cubrían los rostros de los personajes abstraían su individualidad, elevando la danza a un nivel trascendente y simbólico.


Los colores utilizados en la obra jugaron un papel fundamental al marcar la diferencia entre los actos del ballet, creando distintas atmósferas y estados de ánimo que enriquecían la experiencia teatral. Los afiches del Ballet Tríadico reflejan la esencia y los principios de la obra, con su presencia de círculos, cuadrados y triángulos, así como el uso de colores primarios característicos de la Bauhaus. La tipografía empleada sigue los principios de limpieza y simplicidad, en línea con la estética vanguardista de la escuela de diseño.


El legado de Oskar Schlemmer en la historia del arte y el diseño es innegable. Su enfoque experimental y espíritu innovador han dejado una huella perdurable en el arte del siglo XX. Su búsqueda de armonía entre lo visual y lo escénico sigue siendo una inspiración para artistas y diseñadores en la actualidad.



B. Reflexión sobre la importancia y relevancia del ballet tríadico en el contexto del arte, la identidad y la cultura


En el contexto de la identidad y la cultura, el Ballet Tríadico representa una ruptura con las convenciones establecidas y una afirmación de la creatividad y la experimentación como motores para el progreso artístico. La obra sigue siendo fuente de inspiración para coreógrafos y diseñadores contemporáneos, mostrando su perdurable relevancia y trascendencia en el mundo del arte.


En definitiva, el Ballet Tríadico de Oskar Schlemmer se destaca como un hito artístico y cultural que demuestra la poderosa capacidad del arte para transformar y enriquecer nuestra percepción del mundo, llevando la danza y el teatro a una nueva dimensión de expresión y significado. Con su visión vanguardista, Schlemmer logró crear una obra maestra que sigue maravillando y dejando una profunda impresión en la historia del arte y la danza.


VIII. Bibliografía 

  • Moreno, Rosario María (2014) Introducción al Ballet Triádico de Oskar Schlemmer.Andalucìa,Federaciòn de enseñanza CC.OO Andalucìa.

Comments